una breve instroducción...
http://www.slideshare.net/conchamas/didctica-de-la-ortografa?from_search=1
lunes, 17 de junio de 2013
"....y se dio cuenta que aún podría ser el chico más listo"
http://www.youtube.com/watch?v=80-XPK_O-Yw&feature=youtu.be
La escritura es un tema fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En el año 2007, de la mano de la maestra Lirian Astrid Ciro, varios estudiantes nos encaminamos en la búsqueda de alternativas para tratar de solucionar o quizá, comprender mejor el devenir de nuestra lengua. De ello surgió la propuesta de una serie de artículos en los que la lengua está presente.
En el año 2007, de la mano de la maestra Lirian Astrid Ciro, varios estudiantes nos encaminamos en la búsqueda de alternativas para tratar de solucionar o quizá, comprender mejor el devenir de nuestra lengua. De ello surgió la propuesta de una serie de artículos en los que la lengua está presente.
A pesar de los cambios, de los avances y de la insistencia de algunos por obviar un asunto tan latente, la ortografía aún se resiste a los embates y continúa allí, donde ha estado desde el siglo XVI y donde debe estar siempre: en el idioma.
La visión de Antonio de Nebrija, expresada en 1517 con la aparición de la primera Gramática de la Lengua Castellana significó la sistematización del código, el establecimiento de unas normas y por ende, la construcción de una ruta que, poco a poco fue dándole fundamento al idioma que se constituiría en herramienta de la dominación americana.
La visión de Antonio de Nebrija, expresada en 1517 con la aparición de la primera Gramática de la Lengua Castellana significó la sistematización del código, el establecimiento de unas normas y por ende, la construcción de una ruta que, poco a poco fue dándole fundamento al idioma que se constituiría en herramienta de la dominación americana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)